EDICIÓN ORIGINAL: Wonder Woman núms. 125 a 136 USA, Adventure Comics 80-Page Giant núm. 1 USA, Speed Force núm. 1 USA (extracto) || FECHA PUBLICACIÓN: Diciembre de 2017 || GUIÓN: John Byrne || DIBUJO: John Byrne, Phil Winslade || FORMATO: Cartoné, 320 págs. A color. Disponible el 28/11/2017 || ISBN: 978-84-17276-17-1
“Grandes autores de Wonder Woman: John Byrne – Pasado imperfecto” es la culminación de la etapa del genial autor con la reina de las amazonas. En este voluminoso tomo (el tercero de la recopilación de su etapa) nos encontramos al John Byrne que a todos nos gusta, el más explosivo, el que crea una obra de arte en cada plancha y que consigue que nos quedemos con la boca abierta una y otra vez.
Pero si su dibujo es bueno (aunque en mi opinión siga un poco lejos de lo logrado en “The Uncanny X-Men” y en “Superman”) el guion de “Pasado Imperfecto” es lo que realmente destaca. John Byrne realiza un trabajo mucho más complejo de lo que pudiera parecer inicialmente dando como resultado una historia donde los tres años que estuvo en la cabecera confluyen totalmente.
El tomo arranca con las consecuencias de la derrota sufrida por Diana a manos de Nerón, también tenemos la presencia todavía constante de Demon y su alter ego Jason Blood así como algunas otras referencias a la obra de Jack Kirby que también se hacen evidentes en el grafismo adoptado por el autor en algunas de las páginas.
En “Pasado Imperfecto” tenemos que quitarnos también el sombrero con la forma en la que John Byrne se pone a hacer juegos malabares con la compleja continuidad del personaje para que todo cuadre a la perfección. La cronología de Donna Troy será puesta en orden, se explicará el motivo de la existencia de una Wonder Woman como miembro de la Sociedad de la Justicia de América…
En definitiva estamos ante una gran culminación, John Byrne hizo suyos a unos personajes con los que nunca había trabajado y si bien su etapa no será tan recordada como la George Pérez, la de Phil Jiménez o la de Greg Rucka, estamos ante un notable trabajo que por fin ha sido recopilado como es debido en España, claro está que la película protagonizada por Gal Dabot ha ayudado mucho.
“Grandes autores de Wonder Woman: John Byrne – Pasado imperfecto” es la culminación de la etapa del genial autor con la reina de las amazonas. En este voluminoso tomo (el tercero de la recopilación de su etapa) nos encontramos al John Byrne que a todos nos gusta, el más explosivo, el que crea una obra de arte en cada plancha y que consigue que nos quedemos con la boca abierta una y otra vez.
Pero si su dibujo es bueno (aunque en mi opinión siga un poco lejos de lo logrado en “The Uncanny X-Men” y en “Superman”) el guion de “Pasado Imperfecto” es lo que realmente destaca. John Byrne realiza un trabajo mucho más complejo de lo que pudiera parecer inicialmente dando como resultado una historia donde los tres años que estuvo en la cabecera confluyen totalmente.
El tomo arranca con las consecuencias de la derrota sufrida por Diana a manos de Nerón, también tenemos la presencia todavía constante de Demon y su alter ego Jason Blood así como algunas otras referencias a la obra de Jack Kirby que también se hacen evidentes en el grafismo adoptado por el autor en algunas de las páginas.
En “Pasado Imperfecto” tenemos que quitarnos también el sombrero con la forma en la que John Byrne se pone a hacer juegos malabares con la compleja continuidad del personaje para que todo cuadre a la perfección. La cronología de Donna Troy será puesta en orden, se explicará el motivo de la existencia de una Wonder Woman como miembro de la Sociedad de la Justicia de América…
En definitiva estamos ante una gran culminación, John Byrne hizo suyos a unos personajes con los que nunca había trabajado y si bien su etapa no será tan recordada como la George Pérez, la de Phil Jiménez o la de Greg Rucka, estamos ante un notable trabajo que por fin ha sido recopilado como es debido en España, claro está que la película protagonizada por Gal Dabot ha ayudado mucho.